¿Sabías que las primeras “Nike” fueron españolas?
Sí, suena increíble, pero una pequeña empresa gallega registró ese nombre para ropa y calzado en los años 30, mucho antes de que existiera la multinacional que todos conocemos.
¿Y sabes lo que pasó cuando Nike quiso entrar en el mercado español en los años 80?
Pues que no podía usar su propio nombre.
¿Cuál fue su solución?
Vender aquí sus zapatillas como “Dimension Six”.
Sí, suena raro, pero era la única opción.
¿El problema?
Nadie asociaba ese nombre con Nike, y al final tuvieron que acabar pagando un dineral a la empresa española para adquirir los derechos en España.
Este caso es un ejemplo perfecto de lo importante que es proteger tu marca.
Y no, registrar tu empresa en el Registro Mercantil o comprar el dominio web no sirve de nada para eso.
Si no registras tu marca debidamente, cualquiera puede adelantarse, registrarla y luego impedirte usarla o exigirte que pagues por ella.
No es el único caso.
Burguer King tuvo que buscarse otro nombre en Australia porque un empresario local se les adelantó y registró antes el nombre.
O Apple, que tuvo que pagar una millonada por la marca “iPad” en China.
Si ellos tuvieron problemas, imagínate lo que puede pasarle a una empresa pequeña.
Y lo peor es que muchas no pueden permitirse económicamente un litigio así y acaban perdiendo su marca.
Si quieres saber cómo hacer intocable tu marca, escríbeme un mensaje y en menos de 2 minutos te lo cuento.