Tu dominio en internet: ¿Es tuyo de verdad?

Oye, ¿alguna vez te has parado a pensar quién manda realmente en internet? Me refiero a eso de los dominios, las páginas web… ¿Quién decide quién tiene qué? Pues bien, desde 1998, hay una organización llamada ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que se encarga de gestionar todo este tinglado.

Imagínate una especie de notario a nivel mundial para internet. La ICANN, que está en Estados Unidos, se encarga de las direcciones IP, los dominios genéricos (.com, .org, .net) y los territoriales (.es, .fr, .uk), entre otras cosas. 

La ICANN firma contratos con los registradores, esas empresas que te venden los dominios. ¿Recuerdas cuando registraste el tuyo? Pues bien, esa empresa tiene un contrato con la ICANN. Estos contratos aseguran que todo funcione de forma más o menos ordenada.

Una cosa curiosa es que la ICANN solo responde a las leyes de California. Así que, en teoría, podrías llevarlos a juicio, pero… ¿te imaginas la movida?

¿Cómo se registra un dominio?

Registrar un dominio es bastante sencillo. Normalmente, vas a una página de una empresa de hosting o venta de dominios (como las que te comentaba antes) y buscas el nombre que quieres. Si está libre, lo pagas y te lo quedas por el tiempo que quieras.

Aquí va la clave: «el que primero llega, se lo lleva». No te piden que demuestres que eres el dueño de una marca ni nada por el estilo. Si el dominio está libre, es tuyo. Es como si yo le dijera al registrador: «Oye, quiero registrar cocacola.com». Si estuviera libre (que no lo está, claro), me lo darían sin más. ¡Quién pillara ese dominio!

Conflictos entre dominios y marcas: la madre del cordero

Una marca es cualquier signo que sirve para distinguir los productos o servicios de una empresa de los de otras. Es fundamental para identificar un negocio, y por eso todo el mundo quiere que su dominio web se parezca lo máximo posible a su marca.

Aquí es donde surgen los problemas. Una práctica bastante común es el cybersquatting: registrar un dominio que contiene una marca registrada para luego vendérselo al dueño de la marca a un precio infladísimo. ¡Menuda jugada!

Para evitar esto, la ICANN creó una política para resolver conflictos de forma extrajudicial, que se centra en la mala fe del que registra el dominio. Si lo ha hecho con la intención de lucrarse a costa de otro, sin tener ningún derecho legítimo, entonces hay un problema.

La ICANN ha delegado la aplicación de esa política en varias organizaciones, como la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Si te ves en esta situación, puedes presentar una reclamación ante una de estas organizaciones.

El procedimiento es bastante ágil y se resuelve en unos dos meses, sin juicios ni nada parecido. Unos expertos en marcas y tecnología deciden quién tiene derecho al dominio. Eso sí, hay que pagar unas tasas, que pueden ser un poco elevadas, pero normalmente son mucho menores que los costes de un juicio.

¿Y si el otro no quiere someterse? Pues está obligado a hacerlo por las condiciones de registro del dominio.

Una desventaja es que no te da derecho a una compensación económica. Solo te da el dominio, si te corresponde.

¿Qué pasa si no hay mala fe? Pues la cosa se complica. Si alguien registró un dominio antes que tú, sin mala intención, puede ser difícil recuperarlo.

En España, para los dominios «.es», Red.es ha acreditado a AECEM para resolver estos conflictos extrajudicialmente. Y, por supuesto, siempre te queda la vía judicial, aunque puede ser más compleja y costosa, sobre todo si la otra parte está en otro país.

En resumen:

  • Registra tu marca: Si crees que tu negocio va a crecer, registra tu marca.
  • Registra tu dominio: Comprueba que no esté asociado a una marca que te lo pueda reclamar.
  • Asegúrate de que tu registrador esté acreditado por la ICANN: Es una gran garantía.
  • Si te reclaman tu dominio, defiéndete si no has actuado de mala fe.

¿Necesitas ayuda con tu estrategia digital?

Si te has sentido un poco perdido con todo esto, no te preocupes. Entender el mundo de los dominios y las marcas puede ser complicado. Por eso, si necesitas asesoramiento legal y estratégico para proteger tu presencia online, no dudes en contactarme. 

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo
grabar conversaciones españa

¡Shhh! ¿Me estás grabando? La verdad sobre grabar conversaciones en España (y cuándo te puede salvar el pellejo)

A ver, confiesa. Seguro que alguna vez te has planteado grabar una conversación. Ya sea para recordar algo importante, para tener una prueba ante un posible conflicto, o simplemente por si acaso.
salir lista morosos

¡Uy, qué susto! ¿Estás en la lista negra? (Y no, no es la de Netflix)

A ver, seamos sinceros, a nadie le gusta que le recuerden las deudas. Pero hay algo peor que un recordatorio de pago: ¡aparecer en una lista de morosos! En España, estas listas, también conocidas como ficheros de solvencia patrimonial, son como la "lista negra" del crédito. Y créeme, no quieres estar en ella.
protección dominio web

Tu dominio en internet: ¿Es tuyo de verdad?

Oye, ¿alguna vez te has parado a pensar quién manda realmente en internet? Me refiero a eso de los dominios, las páginas web… ¿Quién decide quién tiene qué? Pues bien, desde 1998, hay una organización llamada ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que se encarga de gestionar todo este tinglado.